Para muchas personas dormir es una pérdida de tiempo y no tienen ningún reparo en robarle horas al sueño por ver series de televisión o trabajar más.
Los beneficios del sueño
Hay muchos beneficios del sueño. Es importante recordar que dormir no es solo descansar; es una parte vital y una necesidad fisiológica de nuestras vidas y nuestra salud.
El sueño nos ayuda a mantener nuestra salud mental, física, emocional y nuestros niveles de energía.
También nos ayuda a crecer y aprender.
Cinco beneficios subestimados del sueño.
1. El sueño ayuda a que el cerebro funcione de manera más eficiente.
2. Dormir te ayuda a mantener tu peso
3. Dormir te ayuda a retener recuerdos, Nuestra MEMORIA
4. Dormir te ayuda a controlar el estrés
5. Dormir te ayuda a recuperarte de las lesiones. Por la noche se activa nuestro sistema inmunológico
Dormir puede mejorar tu estado de ánimo, ayudarte a mantenerte concentrado y mejorar tu memoria. Es importante entender el papel que desempeña el sueño en nuestra vida para asegurarnos de que estamos durmiendo lo suficiente.
Cuando se trata de dormir, hay muchas cosas que solemos dar por sentadas. Dormir es importante para nuestra salud, estado de ánimo y niveles de energía.
Sin embargo, muchos de nosotros no tenemos tiempo para dormir o nos resulta difícil conciliar el sueño.
Mientras dormimos, nuestro cuerpo aparte de recuperar nuestra energía, hace que nuestro cerebro tenga una serie de cambios: procesamos toda la información recibida durante el día, ordenamos las ideas y consolidamos la memoria.
Y al día siguiente tendremos más capacidad y claridad en la toma de decisiones.
Por eso es tan importante estar descansado cuando tenemos cosas importantes que hacer.
También renovamos nuestras células, descansamos el corazón y el sistema cardiovascular.
Reparamos la piel ya que cuando dormimos producimos colágeno.
Y reforzamos nuestro sistema inmunitario para estar fuertes de cara a cualquier tipo de infección o lesión en nuestro organismo.
Equilibramos los niveles hormonales, equilibramos, la grelina y la leptina, estas hormonas son las que producen más sensación de apetito cuando tenemos falta de sueño.
Hay numerosos estudios en los que se ha demostrado que dormir poco y no descansar lo suficiente aumentan la posibilidad de tener obesidad, como por ejemplo:
El estudio publicado en línea el 12 de noviembre de 202. doi: 10.1530/JOE-21-0155,, por la Biblioteca Nacional de Medicina titulado “Los vínculos entre la duración del sueño, la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2”. “ Los estudios experimentales establecieron que cuanto más corta es la duración del sueño, mayor es el riesgo de obesidad“. Podrás encontrar esta publicación en el siguiente enlace. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20669438/]
Si quieres saber más de este tema, te invito a escuchar el episodio en el podcast.
Si quieres que te acompañe en hacer un verdadero cambio en tu vida, y aprender, no sólo a cómo tener una alimentación saludable sin hacer dietas, sino que además a cambiar tu mentalidad en torno al peso, a gestionar tus emociones para no tener ansiedad por la comida, y así poder sentirte a gusto en tu cuerpo y con tu vida.
Déjanos 5 estrellas para ayudarnos a llegar todavía a más gente: Sé tu Prioridad en Spotify y Sé tu Prioridad en Ivoox.
Participa activamente etiquetándome en Instagram @anaociourrutia.
Déjame tus comentarios sobre los temas que vamos viendo, tanto acá como en mi cuenta de instagram.